VISITA MUNICIPAL DE LA LAGUNA
Llegamos al archivo municipal de la Laguna y por motivos de espacio nos dividimos en 2 grupos, uno fue al laboratorio de restauración y el otro al archivo.
En la sala del laboratorio pudimos ver cómo se restauran diferentes documentos, serigrafías, etc…lo más novedoso fue como envasar al vacío los libros, una técnica que se empezó a utilizar a raíz de las inundaciones que sufrió Santa Cruz en el año 2.002 y en la cual el legado archivístico de una parroquia se vio seriamente afectada; en esa ocasión para salvar los libros se optó por congelarlos; para luego descongelarlos por el método de sublimación.
En el Archivo se conservan los documentos más antiguos de Canarias, los cuales datan del siglo XV hasta nuestras fechas, entre ellos vimos las diferentes letras con las que se escribían, la letra “Cortesana” del siglo XV, la letra “Cadeneta” y la letra “Procesal” del siglo XVII y la letra “Humanista” del siglo XVIII, la cual ha llegado a nuestros días y es el tipo de letra con la que hoy en día escribimos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.