Está semana nos hemos dedicado a la encuadernación, (en espiral, a presión...).
Hemos
trabajando en grupo de cuatro personas, unas le ha costado más que a
otras, pero al final han quedado contentos con el resultado del trabajo.
miércoles, 24 de abril de 2013
Competencias Básicas nivel 1 y nivel 2
NIVEL 1 Y 2
Esta semana hemos estado dando clases de nivel 1 , nivel 2,
con Annabel, dos grupos en la misma clase , estamos con El Lenguaje de los
textos , las prácticas del nivel 2 , números:
4 La reclamación
5 La cohesión textual: la reiteración
6 La cohesión textual: sustitución y elipsis
7 La cohesión textual: conectores
8 La cohesión textual; otros conectores.
El nivel 1 están con Matemáticas y Lenguaje.
Estamos aprendiendo poco a poco con Annabel y con
Eridia.
martes, 23 de abril de 2013
Practicas de Archivo nivel 3
El grupo de Competencias Básicas de Profesionalidad de nivel 3, formado por 9 personas, realizando practicas de archivo y teoria archivistica.
En la teoria, estamos aprendiendo normas de discripción internacionales,ISAD (G),estas estan formadas 7 areas;de las cuales 6 son propia del archivo y 1 del archivero.
Las areas de descripción archivisticas son;
.
En la teoria, estamos aprendiendo normas de discripción internacionales,ISAD (G),estas estan formadas 7 areas;de las cuales 6 son propia del archivo y 1 del archivero.
Las areas de descripción archivisticas son;
- Area de identificación.
- Area de contexto
- Area de contenido y estructura.
- Area de condiciones de acceso y uso
- Area de documentación asociada.
- Area de notas.
- Area de control de descripción.
.
viernes, 19 de abril de 2013
Digitalizando
Desde la semana pasada hemos tenido la oportunidad de recibir por parte del director del archivo, Juan Francisco Tacoronte López, clases teórico-prácticas de digitalización.
Los alumnos hemos ido de dos en dos a aprender a utilizar el escáner, con una duración aproximada entre 1 y 2 horas. Hemos visto distintas opciones que nos ofrece la interfaz del programa de digitalización.
Comenzamos conociendo el escáner de alimentador de hojas y cuando todos hayamos recibido esta formación, pasaremos a utilizar el escáner aéreo.
Los alumnos hemos ido de dos en dos a aprender a utilizar el escáner, con una duración aproximada entre 1 y 2 horas. Hemos visto distintas opciones que nos ofrece la interfaz del programa de digitalización.
Comenzamos conociendo el escáner de alimentador de hojas y cuando todos hayamos recibido esta formación, pasaremos a utilizar el escáner aéreo.
viernes, 12 de abril de 2013
Visita Cultural a La Laguna
El día 9 de Abril, todo el equipo de Balduque nos trasladamos a Tenerife para visitar dos archivos importantes de la isla: El Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife y el Archivo Municipal de La Laguna, ambos situados en La Laguna.
El Archivo
Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife es una entidad que alberga en sus
estancias material histórico, patrimonio del estado o donado y cedido por
particulares.
EL ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE SANTA
CRUZ DE TENERIFE

El Decreto del
Ministerio de Justicia del 12 de noviembre de 1931 creó los Archivos Históricos
Provinciales. Cuatro años más tarde comenzó a funcionar el de Santa Cruz de
Tenerife, instalándose provisionalmente en la planta semisótano de la Escuela de Comercio.
El edificio tiene sede propia, en un edificio construido por el
Ministerio de Cultura en un solar cedido por el Cabildo de Tenerife.
En nuestra
visita, en primer lugar nos dieron una charla y posteriormente vimos de cerca algunos documentos muy antiguos, como un testamento cerrado, cartas a un comerciante de la época, etc.
Se hizo referencia a los principales problemas que pueden afectar a la conservación de los documentos (temperatura, polvo, humedad, insectos) y a las técnicas utilizadas.
Se hizo referencia a los principales problemas que pueden afectar a la conservación de los documentos (temperatura, polvo, humedad, insectos) y a las técnicas utilizadas.
Para evitar que
los libros se deterioren, en la actualidad se cuenta con las técnicas,
procedimientos y soluciones aportados por la restauración documental.
El edificio goza de buena iluminación y amplitud y sobre todo está construido con
materiales que puedan evitar un mal mayor en caso de incendio, inundación, etc.
Perder un
documento, es un drama, porque priva a la sociedad de una parte singular de
nuestro Patrimonio Documental común.
En resumen, la
visita fue interesante porque siempre hay algún archivista que cuenta algunas
experiencias agradables o alguna anécdota que haya ocurrido; una de ella fue en la recogida de los votos de los ciudadanos, cuando una vez
abierta la documentación, se encontraban con rodajas de chorizos, papel higiénicos e incluso con
fotos de la Pantoja.
Por último, subimos al taller de restauración dónde nos explicaron paso por paso el proceso de restaurar los documentos.


Por último, subimos al taller de restauración dónde nos explicaron paso por paso el proceso de restaurar los documentos.


Autores:
Elena González Sánchez
Davinia Santana
Alexis Arencibia
Davinia Santana
Alexis Arencibia
jueves, 11 de abril de 2013
MUNICIPAL DE LA LAGUNA
VISITA MUNICIPAL DE LA LAGUNA
Llegamos al archivo municipal de la Laguna y por motivos de espacio nos dividimos en 2 grupos, uno fue al laboratorio de restauración y el otro al archivo.
En la sala del laboratorio pudimos ver cómo se restauran diferentes documentos, serigrafías, etc…lo más novedoso fue como envasar al vacío los libros, una técnica que se empezó a utilizar a raíz de las inundaciones que sufrió Santa Cruz en el año 2.002 y en la cual el legado archivístico de una parroquia se vio seriamente afectada; en esa ocasión para salvar los libros se optó por congelarlos; para luego descongelarlos por el método de sublimación.
En el Archivo se conservan los documentos más antiguos de Canarias, los cuales datan del siglo XV hasta nuestras fechas, entre ellos vimos las diferentes letras con las que se escribían, la letra “Cortesana” del siglo XV, la letra “Cadeneta” y la letra “Procesal” del siglo XVII y la letra “Humanista” del siglo XVIII, la cual ha llegado a nuestros días y es el tipo de letra con la que hoy en día escribimos.
viernes, 5 de abril de 2013
Preparándonos para una evacuación. Y evaluación de conceptos
El día 14 de Marzo estuvimos con Mª del Pino
Suárez Santana (Mapi), la
Técnico de Prevención de Riesgos Laborales, observando los
riesgos en las instalaciones en las que nos encontramos, revisando los
extintores, salidas de emergencias, escaleras metálicas y las mejoras que se
puedan hacer en ellas.
Por otro lado, también fuimos partícipes del
simulacro de evacuación, en el cual
practicamos todos y todas con anterioridad hasta que sonó la alarma de
incendio. Todos salimos como se nos
había indicado y salio genial, la verdad que estamos preparados para
posteriori.
El día 15 de Marzo volvimos a tener clase con
Mapi. Con ella hicimos la prueba de evaluación para comprobar que habíamos
adquirido los conocimientos impartidos.
Para terminar se hizo otra prueba de evaluación
que consistía en un juego de palabras llamado el rosco, similar al “Pasapalabra”
y que estuvo muy entretenido. Para ello, se formaron dos grupos y se nos hacía preguntas basadas en el curso que dimos de Riesgos laborables, habían preguntas fáciles y complicadas, pero
la verdad es que todos y todas las superamos sin ninguna dificultad. Sinceramente, Mapi se quedó sorprendida con la facilidad que todos respondíamos y
nos dio su agradecimiento.
Ergonomía y Psicología aplicada
Hemos tenido la oportunidad de recibir por parte del psicólogo José Juan Quintana Montesdeoca, nociones sobre el estress laboral, las emociones, la motivación, el éxito, el pensamiento, la conducta y las enfermedades psicosomáticas.
El pensamiento:
- Efecto rebote : Se conoce como efecto de rebote, efecto yo-yo o simplemente rebote a la reacción inversa, adversa, indeseada o secundaria producida por un organismo al retirar estímulos de diversa índole.
- Ley de atracción de hechos:
-
La Ley de
Atracción funciona con dos cosas, el deseo y la expectativa. El deseo
es abrazar un proceso positivo de los pensamientos. Si usted sinceramente desea
algo, el universo se agarran de este deseo. Si usted permanece en constante
esperanza, el deseo de pronto dominará todas las demás fuerzas y obstáculos, y
se llevará a cabo en su totalidad.
El deseo y la expectativa de ir de la mano. Simplemente soñar algo no sirve de nada, si no hay ninguna expectativa. El deseo le permitirá conectarse a sus pensamientos más íntimos, mientras que la esperanza le permitirá conectarse con el campo de la energía mental de este universo. La expectativa continua que tiene, se asegurará de que su deseo se haga realidad. Para disfrutar de este deseo y la expectativa, no busque más allá www.substance.com un sitio que enseña a la gente el concepto de espiritualidad. Estas enseñanzas están a su alcance, no hay nada como lo que hay!
Hemos estado comprobando posturas correctas para nuestros puestos de trabajo.
Streching:
También nos estuvo acompañando afuera para realizar estiramientos compensatorios a las alargadas estancias delante del ordenador.
jueves, 4 de abril de 2013
Prevención de riesgos laborales y prácticas de reanimación

Lo que aprendí es que, lo primero de todo es prevenir la agravación del accidente pero es necesario ante todo retirar a la pobre víctima accidentado del peligro sin sucumbir en el intento.


lunes, 1 de abril de 2013
Examen de archivo
El examen de archivo se realizó el día 4 de marzo a las 11:30h. La profesora María del Mar repartió dos exámenes, el primero fue del tema 2, la legislación, y después fue el tema 3, el documento,que constaba cada uno de 10 preguntas tipo test y dos preguntas de desarrollo de las cuales hay que elegir una. El examen fue fácil, estamos aprendiendo el vocabulario archivístico y las competencias básicas para desarrollar el trabajo adecuadamente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)