Buenos días, el viernes pasado hicimos el examen de Lengua de Competencias Básicas. El examen era de oraciones, una reclamación y preguntas teóricas. Estamos todos aprobados.
viernes, 26 de julio de 2013
Examen de Archivo
Hola, buenas tardes a todos mis compañeros de trabajo. El pasado jueves hicimos un examen de Archivo, del tema "Clasificación, Ordenación e Instalación". Hemos aprobado todos, me alegra mucho.
Un abrazo para todos.
miércoles, 24 de julio de 2013
Charla GAMÁ: enfermedades de transmisión sexual
Hola a todos y todas aquí en el taller de empleo Balduque, el pasado día 16 de julio el colectivo Gamá dio una charla sobre enfermedades de transmisión sexual, anteriormente este mismo colectivo nos visitó explicándonos otro tema diferente. En esta ocasión el tema se centró en el VIH y el uso de condón gracias al cual nos protegemos de dichas enfermedades. La charla fue muy interesante ya que aprendimos muchas cosas.
viernes, 12 de julio de 2013
Examen de recuperación con Mar
El jueves dia 11 de Julio hay un examen de recuperación de Ordenación y con este examen ya finalizamos el temario teórico del certificado de profesionalidad del Nivel 1.
Examen de matemáticas
Hola buenos días compis, el día 5 de Julio hicimos un examen
de matemáticas el grupo de competencias básicas de nivel 2.
Fue un poco
difícil, pero lo superamos. Dentro de nada tenemos que hacer otro examen de
lenguaje.
Le tengo que dar las gracias a mi hermana, Annabel y a otros
compañeros por estar a mi
lado. Y apoyarme ¡ah! Me olvidaba, a radio ecca por hacer esta labor tan
importante para todas esas personas que quieren aprender cada día
Gracias
COMIENZO TEMARIO NIVEL 3, MÓDULO 6
El módulo 6 es muy interesante e instructivo, sólo se imparte a los alumnos de nivel 3 porque es un nivel avanzado y consta de:
TEMA - GESTIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y ARCHIVO EN SOPORTE CONVENCIONAL E INFORMÁTICO.
U.F.1. Sistemas de archivo y clasificación de documentos.
EL ARCHIVO. CONCEPTOS Y FINALIDAD.
SISTEMAS DE REGISTRO Y CLASIFICACIÓN DE DOCUMENTOS
MANTENIMIENTO DEL ARCHIVO FÍSICO.
PLANIFICACIÓN DE UN ARCHIVO DE GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN.
ENFOQUES Y SISTEMAS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN
Es decir, es comenzar con el archivo desde el principio y organizar todo los detalles para trabajar con los recursos necesarios e importantes para realizar un trabajo de gran calidad. Lo más importante es recoger, custodiar y servir los documentos. Lo principal es conocer las instituciones al dedillo, para gestionarlos mejor y saber clarificarlos.
TEMA - GESTIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y ARCHIVO EN SOPORTE CONVENCIONAL E INFORMÁTICO.
U.F.1. Sistemas de archivo y clasificación de documentos.
EL ARCHIVO. CONCEPTOS Y FINALIDAD.
- Por su ubicación: centralizado, descentralizado o mixto.
- Por su contenido: público o privado.
- Por la frecuencia de su utilización: activo o de gestión, semiactivo o definitivo.
- Por el tipo de soporte utilizado: papel y electrónico.
SISTEMAS DE REGISTRO Y CLASIFICACIÓN DE DOCUMENTOS
- Alfabético.
- Numérico .
- Alfanumérico.
- Temático.
- Geográfico.
- Cronológico.
- Otros.
MANTENIMIENTO DEL ARCHIVO FÍSICO.
- Recursos materiales.
- Infraestructura de archivo.
PLANIFICACIÓN DE UN ARCHIVO DE GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN.
- Análisis de la estructura de la organización y el tipo de actividad, para fijar la estructura de archivo más adecuada.
- Determinación de contenidos y tipo de documentos a archivar.
- Sistemas de registro y codificación a implantar.
- Clasificación de documentos y niveles de acceso y restricciones del personal.
- Definición de las formas de acceso al archivo.
- Normas de conservación de documentación obsoleta o histórica: destrucción, archivo definitivo...
- Elaboración del Manual de Archivo, atendiendo a la normativa vigente, en relación con la calidad, uso y conservación de archivos.
ENFOQUES Y SISTEMAS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN
- UNE-ISO 15489.
- Modelo EFQM de Excelencia.
- Otras Normas.
Es decir, es comenzar con el archivo desde el principio y organizar todo los detalles para trabajar con los recursos necesarios e importantes para realizar un trabajo de gran calidad. Lo más importante es recoger, custodiar y servir los documentos. Lo principal es conocer las instituciones al dedillo, para gestionarlos mejor y saber clarificarlos.
miércoles, 10 de julio de 2013

Las clases están divididas en dos grupos, lunes y miércoles, con una duración de hora y media cada grupo.
Hemos aprendido a signar las 7 islas canarias, los 2 islotes (La Graciosa e isla de Lobos) y algunos barrios de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria.
Durante las clases no podemos hablar y a pesar de que la profesora tiene un resto de audición, cuando queremos decir algo o ella nos pregunta y no sabemos como decirlo, le deletreamos la palabra. De esta manera, ella nos enseña el signo que le corresponde y nos ayuda a confeccionar la frase que en ese momento queremos expresar.
Además de los signos la profesora está trabajando con nosotros la expresión facial y corporal ya que hay signos iguales que cambian el significado según la expresión que adoptemos.
Ha sido un acierto que este taller optara por una persona sorda para impartirnos estas clases, ya que estamos aprendiendo con una "profesora nativa" como en cualquier enseñanza de otro idioma.
lunes, 8 de julio de 2013
Visita al Complejo Medioambiental Salto del Negro
Se nos precisó en una charla, previa a la visita de los sectores automatizados que seleccionan y separan los diferentes tipos de desechos traídos por los vehículos recolectores de la basura, las distintas clasificaciones que podemos realizar en nuestras casas, si queremos colaborar a un futuro sostenible, para nuestro planeta, y particularmente para nuestras islas de tamaño limitado en cuanto al enterramiento de los detritos no reciclables.
Podemos separar los desechos que producimos de la siguiente manera, en los contenedores de colores correspondientes:- Contenedor verde, vidrio: botellas, botes, tarros y frascos de vidrio, sin sus tapas y tapones.
Tampoco vasos, copas, cristalería de mesa así que vidrios decorados, de farmacia o lentes.
- Contenedor amarillo, plásticos y metales: botellas y garrafas de agua, de refrescos, de aceite, envases de plástico, bandejas de "corcho blanco", briks, latas de bebidas, conservas y aerosoles.
- Contenedor azul, papel y cartón: periódicos, revistas, publicidad,
cajas, envases y hueveras de cartón.
No depositaremos papel plastificado ni manchado
por algún residuo, tampoco pañuelos o pañales.
Gracias al material recuperado de los contenedores respectivos, se volverán a fabricar botellas, botes y frascos de vidrio, botellas, botes y garrafas de plástico, latas de aluminio, papel y cartón. Limitando algo el consumo de petroleo y la contaminación correspondiente a su nueva elaboración.
Concluyendo nuestra visita, asistimos a un taller, dónde se nos enseñó a crear monedero, pulsera y porta-vela con brik, chapas y latas. Una bonita alternativa ocupacional para los niños a poner en práctica los días de lluvia.
viernes, 5 de julio de 2013
Práctica de transcripción
Esta semana hemos empezado a realizar las prácticas de transcripción. Mª del Mar la directora del taller de Empleo nos ha explicado cómo copiar las actas y las normas que debemos usar si no entendemos algo o si hay algo mal escrito, tenemos que estar pendiente a ver si está todo bien.
Un saludo
Patricia Ramos Silva, alumna del taller de Empleo Balduque
Un saludo
Patricia Ramos Silva, alumna del taller de Empleo Balduque
jueves, 4 de julio de 2013
Sensibilización Medioambiental
Charla sobre Sensibilización Medioambiental
El pasado 18 de junio asistimos a una charla dentro de
nuestro Taller de Empleo, sobre Sensibilidad Medioambiental, a cargo de dos
inspectores del Ayuntamiento de las Palmas de GC.
La charla estuvo dividida en dos partes. Una primera sobre
las competencias municipales en materia de recogida de basura y la normativa
existente sobre el tema. Especialmente nos informaron sobre la importancia del
reciclaje y sobre los distintos tipos de contenedores existentes para poder
llevar a cabo esta labor.
Estuvimos conversando sobre todo sobre la importancia del
cuidado y conservación del Medio Ambiente y en una segunda parte de la misma,
unos de los ponentes nos presentó un Power
Point sobre la situación actual del Medio Ambiente y la necesidad de
cuidarlo.
En conclusión, debemos quedarnos con la idea de las “Tres R” del reciclaje
Suscribirse a:
Entradas (Atom)